jueves, 27 de septiembre de 2007

La desiderata de la felicidad

No se puede mostrar la imagen “http://www.elmistico.com.ar/NealeWalsh/desiderato.jpg” porque contiene errores.

Camina placidamente entre el ruido y el bullicio
y observa la paz que pueda haber en el silencio.
Hasta el punto en que te sea posible,
procura estar en buena armonía con todos.
Expón tu parecer e forma reposada y clara,
y escucha a los demás que,
aunque sean lerdos e ignorantes,
ellos también tienen algo que decirte. Evita las personas ruidosas y agresivas
que constituyen una vejación para el espíritu.
Si te comparas con otros,
puedes volverte petulante o amargado
porque siempre hay quien es inferior o superior.

Interésate siempre por lo que haces,
por muy humilde que sea tu tarea
porque es algo que siempre perdurará,
aunque las circunstancias cambien.

Se precavido en tus negocios
porque el mundo esta lleno de astucia.
Pero, que la precaución no te impida ver
donde está la virtud,
pues hay muchas personas que luchan en pro
de elevados ideales
y toda vida está llena de heroísmo.

Sé sincero. En especial, no finjas afecto
ni seas cínico en relación con el amor,
porque a fin de cuentas, la aridez y el desencanto
son tan perennes como la hierba.
Toma resignadamente el consejo de los años,
renunciando gallardamente a las cosas de la juventud,
y no te preocupes por temores imaginarios,
pues muchos de ellos son producto
de la fatiga y de la soledad.
Por encima de toda disciplina edificante,
sé benévolo contigo mismo.
Tú eres un ente del universo,
no inferior a los árboles y los planetas.
Tienes derecho a estar aquí.

Y lo entiendas o no,
indudablemente el universo se desarrolla
como debe hacerlo.
Por lo tanto, procura estar en paz con Dios,
cualquiera sea la forma en que le concibes.
Y cualquiera que sean tus obras y tus aspiraciones,
en la ruidosa confusión de la vida,
procura estar en paz contigo mismo,
porque con todo desequilibrio,
con toda maldad,
es, sin embargo, un hermoso mundo.

Así es que ten cuidado...


"Esfuérzate por ser... "Feliz".

La desiderata de la felicidad, escrita en 1927 por Max Ehrmann.

De origen Alemán, nació en una familia acomodada, en los Estados Unidos de Norte América.

Estudio Inglés en la Universidad De Pauw, y Filosofía en Harvard.

Se dedicó a la Abogacía en su ciudad natal: Terre Haute, Indiana.

A la edad de 41 años se jubiló, para dedicarse a la escritura de ensayos y poemas.

Murió en el año de 1945.


Max Ehrmann.


No hay comentarios: